5.28.2015

Fetuccini con calabacín y tomates secos

Mañana toca ir a la compra y antes de volver a llenar la nevera toca hacer limpieza. Es hora de gastar ese calabacín que se había quedado huérfano en el cajón. Pero sin nada de carne ni pescado, ¿cómo lo convierto en un plato único y completo para comer?


He pensado en hacer pasta, pero con un solo calabacín me iba a quedar un poco pobre. Buscando inspiración en un golpe de google he encontrado una receta estupenda de Pakus (@Futurobloguero) para la web Bebesymas.com: Fetuccini con calabacín y tomates secos.

Tengo un bote de tomates secos que puse en aceite hace unas semanas y una bolsa de fetuccini que compré la semana pasada, el resto de ingredientes siempre están en mi nevera.

He aumentado un poco la cantidad, porque es plato único, y he cambiado un paso. Pero es una receta súper rápida y fácil de hacer. ¡Me ha quedado riquísimo!

Fetuccini con calabacín y tomates secos



Ingredientes para 2 personas:
250 gr de Fetuccini
2 huevos
100 ml de nata liquida
1 calabacín
6 tomates secos

Pon al fuego una olla con agua, sal al gusto y un chorrete de aceite.

Con un pelador cortamos el calabacín a tiras y lo sarteamos unos 4 minutos en una sartén con un poco de aceite. Luego incorporamos los tomates secos picados y dejamos un par de minutos más.



Cuando esté a punto, batimos la nata y los huevos en un bol. Salpimentamos y añadimos a la sartén, sin dejar de remover. 



Al mismo tiempo cocemos la pasta y cuando la salsa empiece a cuajar apartamos del fuego.

Escurrimos la pasta y servimos con la salsa y unas lascas de parmesano.

A mi me ha encantado, ¿os animáis a probarla?

Planazo de fin de semana: Primavera Sound Festival

Este fin de semana se celebra en Barcelona el Primavera Sound Festival, al que hasta hace un año no podía faltar a la cita. ¡Cómo cambian los tiempos! Ahora pensando en cambiar pañaletes y hacer actividades de día para disfrutar con el peque. 


Como siempre, dentro del festival, tienen el espacio de Minimúsica donde ofrecen cociertos y actividades para peques, eso sí, para ello has de comprar la entrada de día o abono y en nuestro caso no lo íbamos a aprovechar, porque Jordi es muy bebote y no aguanta tanto tute aún.

Por suerte para nosotros, la organización monta una serie de conciertos gratuitos en el Parc de la Ciutadela el domingo a partir de las 12. Así que ya tenemos planazo para el domingo, buena música, solete y teta al aire libre.

Foto del espacio Minimúsica de la web Pequeregalos.com

Para los que no podáis ir el domingo también tenéis oportunidad de disfrutar de la música al aire libre con los vermuts del Primavera con Martini.



5.24.2015

Lo hemos probado: Pan Thins

Tantos años trabajando en el sector de la publicidad han hecho que me vuelva demasiado reticente a la hora de probar nuevos productos que se publicitan como los más mejores del mundo mundial. Pero una es débil y tarde o temprano acabo cayendo en sus redes. 

Llevaba semanas viendo el anuncio del pan Thins (solo 99 calorías) y al final sin quererlo he caído. Sí, lo admito, lo he probado y, a pesar de que me resulta sabroso, no creo que vuelva a repetir. El motivo es que es tan 'Thin' que se queda en una muela, para los que somos comilones. Acostumbrada al pan de barra, necesitaría 2 ó 3 y entonces se multiplican las calorías.

Lo he probado con queso Philadelphia, rúcula y tomate. ¡La combinación perfecta!




Apto para los que no tenéis problemas de sobrepeso y no tenéis tan buen saque como una servidora ^_^

5.21.2015

Dormir sin llanto

Antes de nacer Jordi no nos informamos mucho acerca del sueño del bebé, así que fuimos improvisando un poco, leyendo artículos de internet y revistas de esas que pretenden ayudar a los padres en estos menesteres. Aunque teniendo en cuenta que optamos por una crianza de apego, cualquier método no era bueno para nosotros.


Existen muchos métodos y técnicas para ayudar a conciliar el sueño del bebé, pero del único que había escuchado hablar antes de ser mamá es el método Estivil. A pesar de mi falta de experiencia, si de algo estaba 100% segura era que no iba a poner en práctica este método. Estoy totalmente en contra, incluso creo que debería estar prohibida la venta de su libro. Dejar que el bebé llore me parece una tortura y he leído que tiene tantos efectos negativos que no creo que compense a nadie; ni a los padres que han de escuchar como su bebé llora desconsoladamente sin poder atenderlo hasta que no lo marque el reloj, sin cogerlo para consolarlo y diciéndoles una y otra vez que toca dormir; y mucho menos al bebé, que no entiende porque sus papas no lo cogen y lo mecen, porque es lo único que quiere y lo que realmente necesita.





Dejemos a un lado este método de tortura prematura y vamos a centrarnos en lo que realmente importa. El proceso de sueño de un bebé va variando por semanas e incluso por días y él necesita adaptarse a nosotros como  nosotros a él. Nosotros no lo tuvimos difícil del todo, Jordi desde el principio ha dormido unas cuatro o cinco horas del tirón, despertándose una o dos veces durante la noche.

Las primeras semanas lo teníamos en brazos hasta que caía rendido de sueño. Lo único que necesitaba era sentirse querido y arropado. Poco a poco fue ganando peso y vimos que había que cambiar de táctica si no queríamos acabar peor de la espalda.

A los dos meses lo empezamos a dejar en la cuna despierto pero atendiéndole en todo momento y si lloraba lo sacábamos y lo achuchábamos hasta que se calmaba. Unos días costaba más que otros, pero al final se dormía tranquilo.

Ahora lleva un par de semanas que le cuesta dormirse solo, así que para ayudarle a conciliar el sueño, justo acabar la toma le doy un poco más estirado en nuestra cama. En menos de cinco minutos cae rendido y luego lo pasamos a su cunita. Así se duerme super rápido y feliz, pero la parte negativa es que cuando se despierta busca la teta, porque él tenía una teta antes de dormirse y ... ¿ahora donde está?

Desde ayer estamos volviendo a intentar que se duerma solo en su cunita, ayer no funcionó, pero seguiremos intentando.

Durante la noche, cuando se despierta, a veces le doy el pecho en nuestra cama, el problema es que me duermo y no lo llego a pasar a su cuna, cosa que para él no es un problema, porque tiene self-service de teta durante tooooooooda la noche. Para mí es un inconveniente, porque nuestra cama es de 150 cm y nosotros somos grandes, así que me acabo pillando dolor de espalda con la mala postura que cojo.

Así que estoy volviendo a la técnica de darle la toma en el sofá, así luego me aseguro que no me quedo dormida, le cambio el pañal y lo dejo en su cunita. Aunque he de reconocer que lo más práctico y cómodo para los dos es dársela en nuestra cama si fuera un pelín más grande, aunque esto entraría en el tema del colecho que no nos ocupa hoy.

En resumen, después de cuatro meses de convivencia, no sé si existe un buen método o no, puedes encontrar muchos libros en el mercado, muchos artículos científicos que defiendan una u otra opción, pero sin duda lo que no puede faltar es el instinto maternal y el sentido común que es el más común de los sentidos, y cuando un bebé llora es porque necesita algo, por hambre, frío, miedo... o simplemente porque quiere que lo cojas. Los bebés necesitan el calorcito y el cariño de su mamá (de papá también, eh?) después de pasar los mejores 9 meses juntos.

Si buscas inspiración, aquí te dejo algunas lecturas de interés:








Ahora está en una fase cambiante

5.14.2015

Estrenamos malla para fruta

El miércoles estuvimos en la revisión del cuarto mes y, a parte de que está preciosísimo, la pediatra nos dijo que podemos empezar a darle trocitos de fruta en una malla para que se vaya acostumbrando a nuevos sabores y texturas.

Por supuesto seguimos con lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, pero poder darle algo diferente se agradece, porque cuando nos ve comer se pone espitoso, además se refrescará con el calorazo que hace.

La hemos estrenado con un gajo de naranja y le ha encantado. Tenía mis dudas porque la naranja suele repeler un poco al principio, pero el peque estaba encantado, se nota que es de buen comer como los papis ^_^


De venta en farmacias.

5.11.2015

¿Qué cochecito compramos?

La elección del cochecito para el bebé suele estar influenciada por muchos factores como el peso, la versatilidad, la estética, estilo de vida, sin olvidar el precio.

Antes de decantarnos por Bugaboo Bee 3 , tuvimos en cuenta muchos factores, pero sobre todo el peso. Vivimos en un cuarto sin ascensor y tenía que ser lo suficientemente ligero para poder subir y bajar con el peque yo sola (8,7 kg).

Otro tema importante era que se plegara de una sola pieza, de forma rápida y sencilla. Bugaboo Bee 3 es un cochecito compacto, se plega en una sola pieza, es fácil de cargar y cabe perfectamente en el maletero de mi coche (Polo).

Además, queríamos un cochecito para todas las etapas del bebé y Bugaboo Bee 3 es perfecto, tanto la silla como el respaldo son extensibles, así no se le quedará pequeño en cuatro días como pasa con otros cochecitos.


Con el papi de paseo




Para todas las etapas:
  • Recién nacido: puedes escoger entre el saco nido y el capazo, aunque nosotros compramos unos adaptadores para aprovechar la Aton de Cybex de mi sobrino, que vale tanto para acoplar al cochecito como de sillita de coche. Para nosotros fue la mejor opción porque nuestro peque nació en enero y así evitábamos que tuviera cambios de temperatura o se despertara al pasarlo del cochecito al coche. Aunque he de reconocer que esta opción no es muy buena si el bebé ha de pasar mucho tiempo en el cochecito.
 Con el Tito Pedro 
  • Hasta los 6-8 meses: Bugaboo Bee 3 tiene la posición a contra marcha, para cuando el bebé ya puede de ir en la sillita, pero todavía necesita ver la cara de su mamá o papá. 
  • A partir de los 8 meses: para cuando él tenga ganas de explorar y de ver todo lo que sucede a su alrededor, solo has de poner la sillita en posición cara al mundo.

En cuanto a la elección del color, Bugaboo tiene tantas y tantas combinaciones posibles, que es difícil decidirse. El nuestro es un clásico, base negra y capota roja, aunque le hemos dado un toque personal con la colchoneta banana de Andy Warhol.



Además, se adapta perfectamente a nuestro estilo de vida urbano y nos va genial para practicar uno de nuestros hobbies, patinar.

En conclusión, estamos encantados con el Bee 3 y a nuestro peque le encanta siestear en su sillita. 


Aquí en la plaza de las Palmeras de Castelldefels mientras papá hace clase de patines.



5.08.2015

¡Como mola la granola!

Hace tiempo que quería preparar granola casera y mira por donde por fin me he animado. El motivo es que me han abierto una tiendita de productos a granel cerca de casa donde tienen todos los ingredientes y me lo han puesto súper fácil.

La receta es un poco a mi rollo, pero siguiendo algunas pautas de las que he visto por internet, como la de mi blogamiga Leny de Cocina de muerte lenta.

La puedes hacer un poco al gusto, con los frutos secos que prefieras y cambiando el sirope por la miel o un par de cucharadas de azúcar moreno. Lo importante es que tenga el punto de tostadito correcto y que no la guardes en el bote hasta que no esté fría del todo.

Granola casera



5.07.2015

El poder de la LME, teta para los amigos

Si la propia OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda la lactancia materna exclusiva (LME) hasta los 6 meses y complementaria hasta por lo menos los dos años, es que debe ser bueno. 

¡Pues sí, bueno buenísimo!


Hay mujeres que directamente no quieren dar el pecho y otras que no pueden o han tenido tantos problemas al hacerlo (mastitis y demás) que han desistido. Está claro que no se es ni mejor ni peor madre por dar el pecho, pero personalmente recomiendo a todas las mujeres que vayan a tener un bebé que por lo menos lo intenten, porque es beneficioso para todos además de una experiencia inolvidable.

  • Para el bebé: contribuye a formar su sistema inmunitario, le relaja, le hace sentirse querido y protegido.
  • Para la mamá: te recuperas antes y estableces un vínculo muy fuerte con tu bebé, además no tienes que preparar biberones, sacas la teta y listo, donde estés y a la hora que estés.
  • Para el bolsillo: imagina lo que ahorrarás en leche.




Cuando me quedé embarazada tenía claro que quería dar el pecho, aunque no me preparé para ello. Por suerte, tuve el apoyo del gran equipo de profesionales del Hospital Sant Joan de Deu de Sant Boi. Desde el minuto cero del nacimiento de Jordi, la comadrona me lo posicionó correctamente, me dio unos consejos y me animó a seguir a pesar de que al principio no comiera mucho y llorara.

La primera noche, después de las mil visitas, de pasar un día super tranquilo, sin llorar, todo el día en brazos y haciendo piel con piel (los dos en pelotillas), hice caso a los sabios consejos de los asistentes, lo vestí y lo puse en la fría y solitaria minicuna de plástico del hospital para intentar dormir los tres. Solo soltarlo allí, empezó a llorar con gran desconsuelo. Era la una de la madrugada, desesperados, fuimos a preguntar a la enfermera de noche qué podíamos hacer y, si era por hambre, si había que darle ayuda.

Me alegro de que estuviera allí, una chica amable, aunque con gesto firme, me dijo que era un error haber tenido tantas visitas, porque habían estresado al bebé, y que lo único que tenía que hacer era volverlo a desnudar, desnudarme yo y dormir juntos. Durmió sobre mi pecho toda la noche, calentito, sintiéndose querido, lo más parecido a los nueve meses que había pasado dentro de mi barriga.

Al día siguiente, seguimos con el piel con piel. Durante el día fue comiendo algo más y por la noche otra vez juntitos los dos. Al día siguiente, justo antes de abandonar el hospital, me subió la leche.

Las dos primeras semanas tuve que usar pezoneras de silicona para ayudar a que saliera el pezón. Con la pezonera le costaba mucho succionar y a la que se movía un poco se le caía la leche, por lo que no cogía mucho peso. Por suerte, tras los consejos de mi comadrona las dejé de usar, él empezó a succionar con más fuerza y empezó a ganar peso. Hasta la fecha (esta a punto de cumplir 4 meses) no ha necesitado más ayuda que la teta y el calorcito de su mami.

Además, estuve un par de semanas con dolor en uno de los pechos porque habían algunos vasos que no se vaciaban del todo. Pero bastó con unos masajes y poner al bebé en la teta hasta que la vaciara bien para salir del paso. ¡Me estoy volviendo una experta en lactancia!

Para terminar, recomiendo a todas las mujeres que quieran dar el pecho que no hagan caso de los comentarios negativos de esas personas que insisten en que el niño necesita ayuda, que como vas a estar todo el santo día con la teta fuera, que te usa de chupete, que se va a acostumbrar y luego te costará quitársela. Haced lo que sintáis en cada momento y disfrutad de cada segundo con vuestro pequeño, porque se hacen mayores y nunca más volverán a ser bebés.

5.06.2015

Hummus o puré de garbanzos

La receta de hoy es la estrella de todo picoteo en casa de mis cuñados María José y Salah (natural de Libia): Hummus, un plato típico de la cocina árabe cuyo ingrediente principal son los garbanzos.

Además, con lo rápido y fácil que es de preparar, te sacará de más de un apuro en las cenas de picoteo improvisadas. En casa ya es todo un Must y no nos falta el bote de garbanzos en la despensa.

Hummus

5.04.2015

La habitación de Jordi

Desde que me enteré de que estaba embarazada, me pasé semanas confeccionando un dossier con ideas para decorar la habitación de Jordi, recopilando fotos, investigando blogs, haciendo collages y dándole al Pinterest sin parar. 

Me volví loca mirando cunas, moisés, cojines, guirnaldas, lamparitas, banderines y lucecitas para preparar una habitación de lo más bonita y acogedora para mi peque.

¡Aquí tenéis el resultado de tan ardua labor!

Al principio quería un moisés tipo capacito, porque desde hace tiempo que tenía fichado los de Cucosbaby, pero tras analizar pros y contras me he decanté por una cuna de bambú con ruedecitas y fácil de mover por casa y en la que podrá alargar unos meses más.




Minicuna de bambú (140 €) ARTESANIA CASCON, colchón a medida (56 €), edredón tatami gris (79,00 €) BELANDSOPH, guirnalda de luces (20,00 €) LA CASE DE COUSIN PAUL, cojines (69,00 €) MAISON DU MONDE, cojín robot (40 €), protector, mantita y móvil de cuna hecho por la mami.


Depués de mirar mil y una cómodas, escogimos una de Ikea. ¡Bueno, bonito y barato! Además, perfecta para utilizar como cambiador.



Cómoda (59,90 €) IKEA, colchoneta cambiador + fundita (40 €) MOTHERCARE, estantería (29,90 €) IKEA, cajitas almacenaje (3,99 €/unidad) IKEA, vinilo nube (8 €) ESTICA.ES.

Para mantener el orden de sus juguetitos, su papá pintó y le puso ruedecitas a una caja de madera reciclada con la que además podrá corretear por casa cuando empiece a dar sus primeros pasos.



Colgador de madera reciclada hecho por papá para colgar la chaqueta o los cascos para ir de concierto.


Para las que estéis en el proceso de diseñar la habitación de vuestro peque, aquí os dejo algunas de las webs de referencia que consulté y que me inspiraron:


5.03.2015

¡Feliz día de la madre!

Que mejor día que el día de la madre para iniciar un blog destinado a hablar de ello, de ser madre.

Hace meses que quería hacerlo, pero la falta de tiempo hace mella y pasan los días, los meses y Jordi a punto de cumplir 4 mesecitos. 'De hoy no pasa', pensaba cada vez, pero ahora sí que sí, de hoy no pasa. Y aquí estoy, escribiendo mientras el peque duerme, aprovechando estos ratos de silencio para darle a la tecla y contaros un poquito de mi experiencia, que aunque es poca, espero pueda ayudar a otras mamis.

Ahora hace un año que me enteré que iba a ser mamá, fue una gran noticia y me sentí muy feliz, pero después de dos abortos a mis espaldas, toda prudencia es poca. Por eso cuando mi médico me obligó a hacer reposo absoluto no lo pensé dos veces, lo hice. Nunca he cogido una baja, ni creí que fuera capaz de hacerlo, pero el deseo de ser madre era mayor que la obligación laboral. Meses después, el 9 de enero, nacía nuestro pequeño Jordi. 

Han habido cambios durante este año, pero cada día que pasa me siento más satisfecha de mis decisiones, de mi valentía, porque ahora estás aquí y solo quiero disfrutar de cada segundo que pasemos juntos.

¡Tu papá y yo te queremos mucho pequeñín!