5.31.2013

Nocilla Récord Guinness con Alex Monner y Joana Vilapuig de Pulseras Rojas

Hoy quiero hacerme eco de una nueva inicativa solidaria.

Mañana sábado 1 de junio a las 11 horas en el Paseo Marítimo de la Barceloneta (Barcelona) Nocilla elaborará el bocadillo más largo del mundo. Se trata de un bocata solidario de 3 kilómetros de longitud que aspira a batir el récord Guinness.



El acontecimiento tendrá carácter SOLIDARIO gracias a la colaboración de Nocilla con la Fundación Banco de Alimentos deBarcelona. Grupo Nutrexpa donará 25.000 kilos de sus diferentes productos para que ninguna despensa se quede vacía.

Además, los personajes de la popular serie Pulseras Rojas, Àlex Monner y Joana Vilapuig, también colaborarán en la consecución de este récord Guinness solidario.

Aquí os dejo el enlace al vídeo 
presentación que han elaborado:  http://www.youtube.com/watch?v=kYOvVxGp_6s 


Tu tambien puedes colaborar en este acto participando en su aplicación de facebook.

5.30.2013

Focaccia de lomo embuchado

Cuando algo funciona, ¿por qué cambiarlo? Eso me pasa con la masa de focaccia de El Aderezo que descubrí hace unos meses. 


Primero la hice de romero, luego me lancé con las verduras  y ahora me atrevo con unos restos de lomo embuchado que le dieron un toque saladito y crujiente a una masa super esponjosa.


Focaccia de lomo embuchado



Ingredientes para 2 unidades:
50 ml de agua
140 gr de harina de fuerza
8 gr de levadura fresca
30 ml de aceite
1/2 cucharadita de azúcar
1/2 cucharadita de sal
75 gr de lomo embuchado 
30 gr de queso mozzarella
Albahaca fresca

Deshaz la levadura en el agua templada. Añade el aceite y bate con las varillas. Añade el azúcar, la sal y la harina y mezcla bien con la espátula. Sigue amasando hasta obtener una masa homogénea y sin grumos.
Forma una bola y reserva en un bol tapándola con un trapo. Deja reposar una hora hasta que doble su volúmen.




Pasado este tiempo, divide la masa en dos bolitas y colócalas en la placa del horno (sobre un papel parafinado o salvabandejas de silicona). Cháfalas con las manos, dejándolas con un grosor de unos 2 centímetros aprox.
Añade el lomo y el queso a trocitos. Pon unas hojas de albahaca encima y deja reposar de nuevo para que doblen su volúmen (una media hora).
Mientras tanto precalienta el horno a 190 ºC en posición arriba y abajo.
Hornea durante 15 minutos y a comer.

Bon profit!

Consejo: si no las vas a consumir al momento, deja enfriar sobre una rejilla

5.29.2013

Verduras al horno en sartén de hierro

Hace tiempo que tenía ganas de estrenar la sarten de hierro de Lodge que me compré esta Semana Santa en Nueva York. Es apta para fuego y horno, pero con el fresco que hacía ayer noche me decanté por unas verduritas al horno.


El plato no tiene mayor complicación que lavar y cortar las verduras, poner en la sartén, regar con un buen chorro de aceite de oliva y, para aromatizar, colocar unas ramitas de romero.


5.28.2013

Una forma de conservar hiervas aromáticas

Navegando por la red, se encuentran cantidad de cositas que nos pueden inspirar en la cocina, como esta manera de conservar las hiervas aromáticas que propone la web Time for food.


Si tienes plantas aromáticas en casa y quieres conservarlas para tenerlas siempre a punto, solo tienes que congelarlas en aceite. 


5.27.2013

Un Primavera Sound nada primaveral


Siempre ha refrescado las noches del festival, pero hasta el punto de ponerte gorro y chaqueta de lana y seguir teniendo frío... eso ya no es normal. Como bromeaba Hidrogenesse: "que no se enteren los guiris de que hace un tiempo de mierda, que sino no vienen y sin turismo no salimos adelante".


Este año además, hemos vivido un Primavera Sound de lo más tranquilo, quizás porque no hemos tenido la compañía de mi cuñado, que es el que nos mete caña y nos hace bailar sin parar, o porque algunos grupos no nos han motivado para hacerlo.


5.24.2013

Vioko: helados y chocolates para vivir una experiencia

El sábado pasado, mientras tocaba en los Coros de la Barceloneta, descubrí una maravilla de local pensado para los amantes de los helados y el chocolate: VIOKO.


En VIOKO hacen pastelería, helados y chocolates, con los mejores productos que traen desde todos los rincones del mundo: pistachos de Irán, chocolate belga, flores francesas, avellanas del Piamonte italiano, que de la mano de la chef pastelera Lucila Baiardi se transforman en delicias.



5.22.2013

Huevos como los de antes

Clica aquí para ver cómo Paloma y José Luis, concursantes de Masterchef, sacaron el máximo partido a Burgo de Arias con unas recetas sencillas y creativas. Y éste es mi consejo Burgo de Arias: prepara una ensalada de cherry, mini Burgo de Arias y olivas negras. Además puedes consultar muchas recetas en la web.


¿Qué pasa si dejas las gallinas en libertad, que campen a sus anchas por donde quieran, que coman cuando tengan hambre y conversen con sus compañeras de profesión?

Pues que se ponen fuertes y hermosas y les salen unos huevos más saludables y menos estresados. Huevos como los de antes.

Los de la Vall de Mestral han sabido hacerlo muy bien. Vienen todos bien colocaditos en su caja, con unas pajitas decorativas que te recuerdan que vienen del campo. Pero lo mejor de todo es que están riquísimos.


Precio: 1,60 euros la media docena


5.20.2013

13º Desafío: Happy Birthday Desafío

Este mes me ha encantado el desafío. Primero, porque es dulce y me encanta el dulce. Y segundo, porque el motivo es la celebración del primer aniversario de esta gran familia de cocinitas: Desafío en la cocina.


Desde aquí he de felicitar a nuestras desafiadoras que mes a mes nos hacen rompernos los sesos para cumplir con cada desafío.  Gracias a Mari Luz de Trasteando en mi cocina, a Rocío de Chismes y cacharros, a Mabel de A nadie amarga un dulce, Carolina de Tomillo, laurel y otras cosas de comer, y a Carmen, Nina y Mila de La cocina de Camilni por transmitirnos esa alegría y pasión por la cocina. Hacéis un gran trabajo y nos mantenéis activos y con ganas de aprender un plato nuevo cada vez. ¡Seguid así!


El desafío era una tarta, pero no una tarta cualquiera, no, una de cumple con vela incluida. Como no quiero ponerme más kilos de los que tengo la preparé para una reunión con mis amigos este fin de semana. Todos encantados de que yo hubiera preparado un postre, pero cuando vieron la vela se quedaron a cuadros: '¿De quién es el cumple?', preguntaron. Hechas las aclaraciones, allí seguían los peques alrededor de la tarta, cantando cumpleaños feliz y esperando para soplar la velita. Y la soplaron.

El resultado de la tarta fue más bueno de lo que esperaba así que creo repetiré.


Si quieres ver las recetas de mis otr@s compañer@s de desafío, visita el blog Desafío en la cocina. 



Tarta de chocolate



5.16.2013

Las delicias de Santa Gloria

Clica aquí para ver cómo Paloma y José Luis, concursantes de Masterchef, sacaron el máximo partido a Burgo de Arias con unas recetas sencillas y creativas. Y éste es mi consejo Burgo de Arias: prepara unas brochetas de tomate cherry con mini Burgo de Arias y adereza con aceite aromatizado con albahaca. Además puedes consultar muchas recetas en la web.

Hace unos meses nos instalaron una panadería degustación muy cerquita del trabajo, Santa Gloria, y poco a poco se ha ido convirtiendo en nuestro lugar de reunión tras la comida. 


El local es acogedor, las dependientas son muy majas y tienen una mesa de madera enorme donde nos encanta sentarnos para hacer punto mientras tomamos el café y comentamos la jugada del día.


5.15.2013

Mercat Princesa, el primer showcooking de Barcelona

Ayer tuve el placer de asistir a la preapertura del Mercat Princesa en Barcelona, un lugar donde poder degustar en un mismo espacio 16 propuestas gastronómicas diferentes.


Mercat Princesa se ubica en un antiguo palacio del siglo XIV, a pocos metros del Museo Picasso. Un recinto en el que se dan cita 16 propuestas, cada una con su especialidad culinaria y productos de primera línea de mercado. 

El funcionamiento es bien sencillo. Puedes pasar por cualquiera de las paradas, PEDIR-PAGAR-LLEVAR y degustarlo todo en cualquiera de sus mesas y barras compartidas. Una oferta variada de embutidos, quesos, huevos preparados de mil formas, cocina italiana, japonesa, frituras... que podrás maridar con los diferentes vinos, cervezas, cocktails y demás bebidas.


5.14.2013

Crónicas desde mi Huerto Urbano I: Mi huerto urbano, una realidad

Hace tiempo que ando detrás de montarme un huerto urbano en la terraza. El año pasado me decidí tarde y se me pasó la temporada, pero este me he lanzado a la aventura. ¡A ver que sale!


La inversión ha sido mínima, porque, quitando el cajón de cultivo de Leroy Merlin (101 euros) el resto son cajas de madera recicladas que podéis pedir en cualquier sitio donde vendan cava. Para completar el conjunto, Víctor me está fabricando un soporte de madera reutilizando un viejo palet.

¡Próximamente os enseñaré el resultado!


5.13.2013

Habas a la Sariqui

Ayer fui al huerto de mis tíos y me dejaron coger algunas verduritas como habas y cebolletas con las que preparé para la cena.


Las quería hacer a la catalana, pero me faltaba la butifarra negra y la cansalada (panceta), así que le eché un poco de lomo embuchado que tenía en la nevera y también me quedaron muy ricas.




La verdad es que es un lujo poder coger lo que te vas a comer de tu propio huerto y pronto podré recoger los frutos de mi huertito urbano que os presentaré en breve.

5.09.2013

Carpaccio de tomate con Burgo de Arias y Master Chef

He de reconocer que definitivamente me he enganchado al programa Master chef y estoy deseando que llegue el martes para verlo. A veces me dan ganas de meterme dentro de la tele, sobre todo cuando sale el supermercado. 


¡Qué alegría tanta materia prima junta!


Esta semana, la prueba por equipos se llevó a cabo en Burgos y los ingredientes principales fueron tres tesoros de la cocina burgalesa: la morcilla, el cordero y el queso. El jurado de la prueba estaba formado por agricultores, ganaderos y alumnos de hostelería que valoraron el sabor y la presentación entre otros factores.

El equipo ganador (el rojo) preparó un postre con el queso fresco de Burgo de Arias como protagonista. Un postre bien resuelto que agradó la mayoría de comensales y que estaría encantada de probar.


5.08.2013

¿Cómo camuflar unas espinacas?

Quizás sea por la influencia de Popeye o porque en casa siempre hemos comido espinacas por un tubo, pero ésta es una verdura que me encanta y no me hace falta engañar con nada. Pero pensando en aquellos que no se declaran fans de esta verdura os propongo camuflarla en una empanada.


Empanada de espinacas


5.07.2013

Tarta de queso sin azúcar

Desde que mi amiga Marta me enseñó su receta de tarta de queso asturiana, ésta se ha convertido en uno de mis postres estrella. 


Primero la fusioné con mi tarta para darle el toque crunchy de la galleta y ahora llega la versión sin azúcar, hecha especialmente para celebrar el día de la madre con mi mamá, pero apta para todos aquellos que no pueden o quieren comer azúcar.

Está igual de rica, pero un poco más ligerita.


¡Espero que os guste!


Tarta de queso sin azúcar



Ingredientes para 6 personas:
Para la base:
1/2 paquete de galletas sin azúcar
75 gr. de mantequilla

Para el relleno:
200 gr de queso de untar
500 ml de nata para cocinar
3 láminas de gelatina
1 medida de leche *
140 gotas de edulcorante líquido (ver equivalencia con el que utilicéis)

*Utilizando como medida de la tarrina de queso

Base:
Pica las galletas con una picadora o en su defecto con la mano mortero. Deshaz la mantequilla en el microhondas a temperatura baja durante un minuto aprox. Añade la mantequilla a las galletas y mezcla con la espátula para que llegue a toda la mezcla. Continua amasando con las manos y extiende la mezcla en el molde creando una capa uniforme.

Relleno:
Pon la gelatina en remojo en agua fría.
Mientras tanto en un cazo añade la nata, el queso, el edulcorante, la leche y bátelo. Sigue removiendo para evitar que se pegue en el fondo.
Por último, antes de que arranque a hervir añade la gelatina y remueve con las varillas durante 5 minutos. Aparta del fuego y vierte sobre la base de galletas.
Deja enfriar y luego métela en la nevera.

Sírvela bien fria y ¡disfrútala!



5.06.2013

Picnic urbano, ¿moda o realidad?

Llega el buen tiempo y con él las ganas de salir a pasear y disfrutar de la familia y amigos al aire libre. Ayer fue uno de esos días en los que no apetece estar encerrado en casa y nos montamos un picnic de lo lindo, una manera diferente de celebrar el día de la madre. 


¿Será que a causa de la crisis buscamos alternativas de ocio más económicas? ¿Será que estamos volviendo a las viejas y sanas costumbres? ¿Es una moda o una realidad en respuesta a la que nos está cayendo? Lo que está claro es que los picnics urbanos están ganando cada día más adeptos y llenan nuestros parques de vida.


5.03.2013

La Sariqui en el programa 'Cuines' de TV3

Hoy ha salido la emisión del programa 'Cuines' que grabé hace unas semanas y me ha encantado verme en la tele. 

Estoy felicísima!!!



Gracias al programa por darme esta oportunidad!!!
Para los que no lo habéis visto aquí os dejo el enlace ^_^


http://www.tv3.cat/cuines/recepta/tiramisu-per-a-nens/8218





Petonets

5.02.2013

Crema de calabaza con bolitas de calabaza

Cada domingo dejo preparada una crema para la cena de los lunes, así cuando llego de clase a las 10 de la noche, Víctor me está esperando con la cenita a punto.

Pero como no me gusta la rutina, de vez en cuando me invento alguna nueva forma de presentación o acompañamiento. En este caso fueron unas bolitas de calabaza y como me gustó mucho el resultado, os lo recomiendo.

Bon profit!

Crema de calabaza con bolitas de calabaza


Ingredientes para 2 personas:
300 gr de calabaza
1 calabacín
1 zanahoria
1 cebolleta
Aceite
Sal
Pimienta

Pica la cebolleta y póchala en una olla con un chorrito de aceite.
Con un sacabolas, saca 10 bolitas de calabaza y cuece aparte.

Pela y corta el resto de la calabaza, el calabacín y la zanahoria añade a la olla. Salpimienta y cuando estén un poco doraditos, cúbre las verduras de agua y cuece a fuego medio hasta que veas que están blanditas. Tritura la crema.

Coloca las bolitas de calabaza en el fondo del plato y riega con la crema. 

Puedes añadir un chorrito de aceite en crudo y un toque de sal gorda y albahaca.