10.31.2012

¡La castañera, la castañera!


Cada año para estas fechas nos vemos inundados por una tradición foránea: Halloween. Pastelerías, jugueterías, restaurantes, colegios... Algunos parecen haber olvidado donde estamos y otros lo achacan a la globalización.


No estoy en contra de quien celebra Halloween (yo misma hago una fusión entre ambas), pero por favor, mantengamos también vivas nuestras tradiciones y sobre todo trasmitámoslas a nuestros peques.


Ayer me dio alegría ver esta imagen en la que unos niños corrían a la salida del cole para ir a buscar su ración diaria de castañas.


Que paséis una feliz Castañada o noche de Halloween o Casta-Hallow!!!

Petonets

10.30.2012

Teterum, una nueva manera de disfrutar del té

La semana pasada recibí un regalito de Teterum, una web a través de la cual  te puedes subscribir de forma mensual, trimestral o anual, para recibir en tu casa de 3 a 5 tipos de té seleccionados entre centenares de variedades. Además, te envían información y curiosidades sobre este mundo. 



Me ha parecido una idea genial y una buena forma de conocer nuevos sabores y combinaciones para una persona como yo, que siempre acaba tomando la misma variedad habiendo tantas por descubrir. 

El paquetito incluía tres combinaciones: Noche refrescante (con té negro), Tarde Africana (con té Roibos) y Drink de Verano (con té verde).


Ayer probé el Tarde Africana, que combina el Roibos, con lavanda, valeriana, azahar, manzana malva, aciano y saflor, que le aportan un suave y delicado sabor. Además, es ideal para tomar por la tarde ya que no contiene teina.


Ahora tengo un reto personal pendiente, preparar una receta que incorpore té. Aprovecharé el puente para darle vueltas al coco y proponeros algo sorprendente.

10.29.2012

Los Panellets de la Juana

Desde pequeña he ayudado a mi madre en la cocina. Para estas fechas, siempre preparábamos una gran cantidad de panellets, donde mi única función durante años fue hacer las bolitas que mi madre luego decoraba.


Después de muchos años, este fin de semana  mi madre y yo hemos vuelto a hacer los panellets juntas, aunque esta vez fue ella mi ayudante de bolitas. 


Me encanta compartir estos momentos con mi mama. T'estimo molt MAMA!!! 


Se pueden hacer de mil sabores, pero en casa los que triunfan son los de piñones, las castañas de chocolate y las bolitas de coco forradas de chocolate.




Además, como soy tan ñoña preparé un corazón de mazapán para Víctor. També t'estimo molt!!!

Panellets



10.26.2012

La gran calabaza de Maty y mis primeras Pumpkin cookies


La semana pasada mi 'prima' Maty me mandó la foto de una mega calabaza que su suegro le había traído del huerto. Era enorme, 14 kilos que repartieron entre familia y amigos. 


Con mi pedacito preparé una crema de calabaza para la cena del domingo y me reservé un poco para preparar una receta que ví el otro día por internet: Pumpkin Cookies. Unas galletas especiadas con un suave sabor a calabaza y de textura esponjosa, de origen norteamericano y que suelen prepararse para Halloween.


Por supuesto que no voy a cambiarlas por mis panellets ni voy a dejar de celebrar la castañada, porque tenemos que conservar nuestras tradiciones, pero me han encantado. 

La receta la saqué del blog DeniKAtessen que está lleno de ricos dulces. Estas cookies se elaboran sin huevo ni mantequilla, así que son aptas para veganos. 


Pumpkin cookies 




10.25.2012

CWK: Brownie

Whole kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de Octubre nos invita a preparar un clásico estadounidense Brownies.

Como ya había publicado la receta del brownie que preparo normalmente, tenía que innovar y lo he hecho con un delicioso brownie a los tres chocolates, que estaba... ooooooooooooooooooooooh, como estaba!!!

La base de la receta es la misma, pero añadiendo trocitos de chocolate blanco y chocolate con leche. Una bomba calórica que estoy deseando volver a preparar.

Brownie a los tres chocolates

10.24.2012

Conservas: Mermelada de melocotón

La semana pasada calculé mal la cantidad de fruta que debía comprar y me pasé con los melocotones. Antes de que entraran en decadencia y cobraran un aspecto de vejez prematura, he decidido hacer mermelada, que siempre va bien para el desayuno e incluso para dar un toque especial a un plato salado.

He reducido un poco la cantidad habitual de azúcar (3/4 del peso de la fruta) para que no sea tan calórica y aún así me ha quedado en el punto justo de dulzor.


No me he podido resistir a probarla con unas tostaditas.
¡Deliciosa!

Mermelada de melocotón

10.23.2012

Hojaldre a la menorquina

Con tanta lluvia me ha venido una repentina nostalgia estival, que me ha llevado a recordar mis vacaciones en Menorca. Lo que me ha llevado a recordar un pedazo de queso de mahón y un culín de sobrasada que compramos allí y que aún rondaba por la nevera. 


El resultado de tanto recuerdo es esta coca de hojaldre a la menorquina con la que sorprendí a Víctor el viernes noche. El plan perfecto, cenita en el sofá, tele y mantita. 


Coca de hojaldre a la menorquina



Ingredientes para 2 personas:
1 lámina de hojaldre cuadrada
100 gr de sobrasada
100 gr de queso de mahón curado
Orégano

Forra la bandeja del horno con papel parafinado o un salvabandejas y extiende la lámina de hojaldre.
Dobla los bordes hacia adentro para que queden más gorditos.

Reparte el queso y la sobrasada por toda la superficie. Espolvorea un poco de orégano y hornea durante 20 minutos a unos 180 ºC
Una cena fácil y rápidita si lo acompañas con una ensalada verde.

Bon profit!


10.22.2012

Un finde entre amigos en Berga - Rovellones

Este fin de semana hemos estado de colonias en Berga con la colla de percusión, aunque faltaron algunos compis a los que echamos mucho de menos.

Fuimos llegando a lo largo del sábado. Los más madrugadores salieron a las 7 para ir a buscar bolets. Nosotros no pudimos porque nos tocó hacer de canguro de nuestro sobrinito Eneko y es muy peque todavía.

Eneko super sonriente, como siempre!

La batida matutina no fue muy fructífera, así que los más boletaires (Jordi, Toni, Salva y Álex) volvieron a la carga por la tarde. Arrasaron con todos los que encontraron a su paso, unos tres kilos aprox.
Ahí me tenéis con la cara de haberlos cogido yo y algunos hasta lo creyeron cuando colgué la foto en Facebook. Pero hay que ser legal y yo lo soy, no cogí ni uno.


Estos fueron los auténticos boletaires: Salva, Jordi y Tonino (en la foto falta Álex).


Las peques aprenden pronto, así que en breve serán ellas las que me regalen los rovellones.

Aitana, Minerva, Marina, Daniela y Abril

A pesar de no coger ninguno, mis compis me dieron unos poquitos que preparé con ajito y perejil para acompañar la crema de calabaza de la cena de ayer.


Nos alojamos en el Albergue de Berga y nos montamos nuestra propia fiesta el sábado noche, ganchillo, cartas, moscatell, castañas, polvorones... no nos faltó detalle.

Ayer rematamos la faena comiendo en el Restaurante Santa Bárbara de Sant Corneli (cerca de Berga).


Y para bajar la comilona, que tal si jugamos a los trenecitos.


No me pude resistir y me compré un cestito para la próxima salida boletarire que hagamos. Os he dicho que me encantan los cestos!!!


¡Ha sido un finde genial! ¿Cuándo repetimos?

10.19.2012

DIY: Descubriendo el Washi Tape

Hace unos días descubrí el Washi Tape. Para los que no lo sepáis, son unas cintas adhesivas con diseños y colores difertentes que podéis combinar entre sí para decorar todo lo que caiga en vuestras manos. 


Paredes, libretas, botes, cajas de regalo, sobres...

Como estoy empezando a pensar en el regalo de mi AIG 2012 y tengo una idea en mente, el lunes me compré unas cintas por internet en la tienda online Washi Tape *. Me llegaron al día siguiente y no he podido evitar estrenarlas.


Aquí tenéis mi primer trabajito, sencillo pero hecho con mucho cariño. Las libretas son artesanales y me las ha hecho mi compañero JM (un artista de las manualidades), la decoración es cosecha propia y para ser las primeras no están nada mal. 

Son el premio a dos de mis seguidoras del blog Anna y Raquel, por su acertada respuesta ayer en el Facebook.


La idea la he sacado del Taller de las cosa bonitas de la web Charadas, donde además de ésta, podéis encontrar infinidad de manualidades. Para l@s que tengáis peques os irá genial para tenerlos entretenidos durante este lluvioso fin de semana.

Espero que os guste.

¡Buen fin de semana!

P.D: para mi AIG, cualquier cosita relacionada con la cocina, directa o indirectamente, me hará muchísima ilusión.

10.18.2012

CWK: "Coq au Vin"

Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de octubre nos invita a preparar un clásico francés "Coq au Vin”. Uno de los grandes platos clásicos de la gastronomía francesa, delicioso y muy suculento. 

Como es un plato muy laborioso y consistente, lo preparé este sábado para comer. Aunque tal como indica su nombre, la receta original se preparaba con un gallo, ya casi nadie lo hace, sino que se utiliza un pollo y así lo hice. 

Cuenta la leyenda, que el origen de este plato viene de los tiempos de Napoleón, que paró a comer en una posada y el posadero solo tenía un gallo viejo y algunas verduras, así que lo cocinó con vino para que la carne quedara más tierna. A Napoleón le gustó tanto que se convirtió en uno de los platos nacionales.

Nunca antes había preparado carne al vino, así que no me aventuré y seguí la receta que nos proponía Whole Kitchen, salvo con alguna pequeña variación: me olvidé del beicon y compré un pollo entero en lugar de solo muslos, pero me quedó riquísimo. (Ver mis anotaciones en verde)

COQ AU VIN 


10.17.2012

Los galets no son solo para Navidad y nuevo premio: The Versatile Blogger Award

Ayer me costó preparar el tupper, la nevera peladita (es lo que tiene saltarse la compra semanal) y además tenía que pensar también en la cena. Aún no sé ni como, logré hacer un plato de galets digno y equilibrado.


Al ver los galets, recordé la libretita que me regaló mi hermana Zoraida, a la que ayer operaron de un ojo y desde aquí le mando muchos petonets para que se recupere pronto.



Aquí os dejo la receta de un impro-tupper de pasta.

10.16.2012

#Díamundialdelpan: Pan de espelta y pan de centeno


Hoy celebramos el Día Mundial del Pan y, como siempre, yo me entero tarde. 

Como ya no me da tiempo a preparar un pan, aquí van dos de mis recetas publicadas anteriormente: Pan de espelta integralPan de centeno integral.

Ahora mismo me comía una rebanadita de cualquiera de estos dos para merendar  ^_^

Pan de espelta integral




Pan de centeno integral

Tortilla a la florentina

Muchas son mis fuentes de inspiración, libros, revistas, otros blogs... La semana pasada ojeaba la revista de Lecturas Cocina, cuando vi la receta de Tortilla Florentina, a base de espinacas y queso de untar.
Una receta super simple y que he preparado mil veces, aunque nunca antes le había añadido queso y la verdad es que le da un toque diferente. Además, al utilizar queso de cabra me quedó muy sabrosa, pero sin matar el sabor de las espinacas.
¡Os la recomiendo!

Tortilla florentina

10.15.2012

Disfrutando de la Fira del Torró d'Agramunt

Este finde estuve de visita en la Fira del Torró i laXocolata d’Agramunt (Lleida) con Víctor, Ana y Pedro (de derecha a izquierda). Era mi primera vez y no tenía grandes expectativas, por lo que me habían contado. Llegamos antes de las 5 de la tarde,  había poquita gente y pudimos visitar bien todos los puestos.


10.11.2012

Nuevo libro en mi biblioteca: Carmencita o la buena cocinera

Hace un par de semanas un compañero de trabajo (El 'Gran' JM) me regaló el libro de recetas Carmencita o la buena cocinera. Un recetario clásico de cocina española que, como el 1080 recetas de cocina de Simón Ortega, se convertirá en uno de mis libros de referencia. Además de cocina española, también incluye recetas de cocina francesa o americana

Hay muchísimas recetas de sopas, potajes, carnes, aves y caza, croquetas, lenguas,higados, riñones, patas y callos de ternera, pescados, bacalaos,arroz, y un largo etcétera, sin olvidarnos de los dulces y otras delicias. Ya estoy deseando probar alguna de ellas.
¡Ya os contaré!

10.10.2012

¿Cómo hacer la sepia a la plancha para que no quede dura?

En más de una ocasión me han preguntado cómo conseguir que la sepia a la plancha no quede dura.


Pues bien, la sepia, como los calamares, tiene un tiempo de cocción rápido y otro lento. Si la queremos hacer a la plancha, el tiempo es rápido y se ha de hacer a fuego fuerte durante unos pocos minutos (4-5 min). Si la dejamos a fuego lento durante más tiempo, lo único que conseguimos es que se endurezca y pareza la suela de un zapato.


¡Aquí tenéis los pasos a seguir!

Sepia a la plancha

10.09.2012

Pincho de tortilla de berenjena

Suelo prepararme la comida a diario, pero cuando no me da tiempo o simplemente 'tengo la nevera que se estrella un ratón', tengo algunas opciones cerca del trabajo que me gustan mucho, como los pinchos de tortilla del bar del Mercat de Sant Gervasi.
Las hacen de todo tipo, la clásica española con y sin cebolla, de calabacín de espinacas, de alcachofas, de berenjena... Esta última la probé hace un tiempo y me encantó. La semana pasada me lancé a prepararla en casa.
¡Fácil, rápida y riquísima!
Una receta de 10 que le dedico a una persona 10, a nuestra excompi Pauli, a la que echamos mucho de menos. Petonets!!!

Tortilla de berenjena

10.08.2012

Muffins de manzana y calabaza

La semana pasada, cuando publiqué mi segunda versión de crema de calabaza, hice un reclamo de recetas de bizcocho/pastel de calabaza. Me llegaron unas cuantas propuestas, que pienso probar una a una,  empezando por estas muffins de calabaza y manzana que me pasó mi amigo Edu de la web TheDaily Basics.
Su creadora, Robin White, nos aconseja además que variedad de calabaza tenemos que escoger para hacer un buen bizcocho.

¡Una receta sencilla y muy muy rica!

Las preparé este sábado en casa de mi mama, la Juana, y como no, luego me tocó limpiarlo todo. Aproveché para probar las pastillas de Somat que me enviaron la semana pasada y los cacharros me quedaron como los chorros del oro y mi madre super contenta. ¡Suerte del lava!

Muffins de manzana y calabaza



10.05.2012

Los filetes rusos de María

¡Madre mía! Con la de años que llevo comiéndome los filetes rusos de María (la mamá de Víctor), ¿cómo es posible que aún no le haya dedicado un espacio en el blog?
Cada miércoles ella nos prepara la cena (si, los miércoles no cocino ^_^): judías verdes con patatas y sus filetes rusos de siempre, hechos con todo el cariño y yo... sin publicarlos. ¡No tiene perdón!
Este miércoles no fui a cenar porque estaba como una sopa, pero la María me mandó mi ración y le quedaron así de ricos.

Filetes rusos

Ingredientes para 2 personas:
200 gr de carne de ternera picada
200 gr de carne de cerdo picada
1 diente de ajo
Perejil
1 huevo
Pan rallado
Sal
Aceite para freir

En un bol mezcla las dos carnes, salpimenta y añade el ajo y el perejil bien picaditos. Luego incorpora el huevo y el pan rallado y mezcla hasta que quede una masa homogénea.
Dale forma y fríe en una sartén con aceite.

Ella siempre los acompaña con unas judías verdes con patatas y está riquísimos.

Bon profit!

10.03.2012

¡Ya tengo funda para el bocadillo!

¡Solo me faltaba una cosa para completar mi vuelta al cole: una funda de bocadillo!
Hace tiempo que dejé de usar papel de aluminio para envolver mis bocatas. Hasta ahora usaba el primer tupper que encontraba en la cocina, pero al no ajustar bien a veces aparecía desmontado. Para ir de concierto lo acababa haciendo con papel de aluminio, porque no es nada cómodo cargar con un tupper a la espalda toda la noche.


Esta semana me he hecho con una funda de bocadillo de silicona de Lékué. Hay muchas marcas en el mercado, pero he optado por ésta, porque creo que es práctica y se ajusta a mis necesidades. Tiene un tamaño perfecto y puedo congelar el bocata si lo preparo el día anterior.


De momento se ha venido conmigo al trabajo, pero en breve me lo llevaré de concierto, de excursión...

10.02.2012

¿Alguna vez te han dado calabazas?: Crema de calabaza


¿A quién no? Pero si son de las que se comen mejor, para poder hacer una deliciosa crema como esta.
Ahora que está de temporada, vamos disfrutar de este gran vegetal, con el que podemos preparar infinidad de platos, dulces o salados.

Y hablando de dulces, aprovecho este post para pedir si alguien tiene una buena receta de pastel/bizcocho de calabaza. Hace tiempo que tengo ganas de probarlo y mejor ir sobre seguro.

Hace un tiempo os pasé otra receta de crema de calabaza, pero aquí tenéis otra versión que os gustará tanto o más que la anterior.

Crema de calabaza 2

10.01.2012

Resultado cocinamos junt@s: Espaguetis a la Benicàssim

Como os anuncié la semana pasada, ayer cociné en directo unos espaguetis a la Benicàssim.
A este reto no faltaron mi gran blogamiga Leny de Cocinade Muerte Lenta y mi cuñado y amigo Jacint, que tuvo algunos problemillas tecnológicos, aunque terminó el plato.



¡Este es el resultado de Leny!

¡Y aquí va el de Jacin!

En mi cocina conté con la inestimable ayuda de Víctor, que prácticamente ejecutó todo el proceso.
En la mesa nos esperaba una botella de cava Codorníu Mediterrània edición especial de Mariscal (regalo de una amiga) que maridaba a la perfección con los sabores del mediterráneo de este plato.


Me divertí mucho y además me encantó el resultado, así que prueba superada.
Para los que al final no pudísteis estar en directo, aquí os dejo la receta y no dudéis en mandarme vuestras fotos para incluir a esta entrada.