12.21.2012

¡Felices Fiestas!

Aunque no me apartaré de los fogones estas Navidades, igual no estoy tan activa en internet la semana que viene, así que aprovecho para desearos unas Felices Fiestas!!!



12.20.2012

8º Desafío: Bombones

Este es mi segundo Desafío en la cocina. En  esta ocasión, la desafiadora ha sido Carolina del blog Tomillo, laurel y otras cosas de comer y nos propuso hacer bombones. El reto me vino genial, porque tenía chocolate que me hicieron llegar desde Nestlé y un molde de bombones que me compré con la intención de preparar bombones para estas navidades.

Como nunca he preparado bombones recurrí a una de mis webs inspiración: Webosfritos, que explica el ABC de como preparlos en casa y sus complicaciones. El resultado ha sido bastante bueno, teniendo en cuenta que son mis primeros bombones así que repetiré.

Ya estoy preparada para el próximo desafío, que será saladito y correrá a cargo de Mabel del blog
 A nadie le amarga un dulce.


Bombones black and white con nueces

12.19.2012

Mi entrevista en Gastro Radio ha visto la luz!!!

La semana pasada me entrevistaron en el programa Menú al día de Gastro Radio y aquí tenéis el resultado:



Menú al día del 18 de diciembre de 2012

http://www.gastroradio.com/podcasts/


Petonets y gracias a Jorge por la entrevista!!!

12.18.2012

Ya tenemos ganadora del Sorteo Henkel

Ya tenemos ganadora del sorteo de Henkel y la afortunada ha sido...


Sofía Aurora del blog Mil ideas mil proyectos.

¡Enhorabuena!

Me pondré en contacto contigo para gestionar el envío.

Gracias a tod@s los participantes!!!

Petonets


12.16.2012

Listado participantes del Sorteo Henkel

Esta es la lista de participantes del Sorteo Henkel. 

Si alguien hecha en falta su nombre, enviadme un comentario y lo chequeo.

El lunes daré a conocer al ganador o ganadora.

Suerte a tod@s!!!


  1. Lauok de Primeras necesidades
  2. Patricia de Las Cosas de mi Cocina
  3. Déborah Tg
  4. Annita
  5. Ana de Una Miajica de Sal
  6. Lídia de Mis platos favoritos
  7. Mar de Mar entre fogones
  8. Nuria Subirats
  9. Laury de Con aroma caserito
  10. Amalia de Cuadernos de cocina
  11. Carmela de Los inventos de Carmela
  12. Reina de Cocina con Reina
  13. Sonia de La magia de Sonia
  14. Nieves de El rincón creativo de Nieves
  15. Carolina de Tomillo, laurel y otras cosas de comer
  16. Isabel Cintrano de Cocinando con Cintro
  17. Sofía Aurora de Mil ideas mil proyectos
  18. Raquel Cano de Rachel Tiparro
  19. Dolores Soler de With or without shoes
  20. Jose Javier Nieto
  21. Joan y Sara de Can Joan i Sara
  22. Alla Kichigina
  23. Elisabet Gimeno de Cuaderno de la niña problemas
  24. Jacint Durán
  25. Anyol Anyol cocina
  26. Jordi Lligonya
  27. Loren Cano Soler
  28. Kris de Entre bollos y fogones
  29. Hadalay Rodríguez
  30. David Reyes Camacho
  31. Begoña Alonso Peña
  32. Gato Negro
  33. Maria Teresa Roca Querol
  34. Marta López Borrego
  35. Montse Durán
  36. Covadonga López Alonso

12.14.2012

¿Conocéis el epazote?

Ayer tuve cenita de chicas para despedir a Alejandra, una excompi de trabajo que regresa a su México lindo y querido. '¡Ale, te echaremos de menos!!!'. 


Ya os habé de ella en otra ocasión, porque me pasó su estupenda receta de guacamole, y tengo otra en la recámara pendiente de preparar: mole

Ayer Ale me regaló un bote de epazote, una hierba aromática que se utiliza mucho en la cocina mexicana. De aroma y sabor fuertes (sin ser picante) y muy particular, por lo que muchas veces no gusta a la primera. Se suele utilizar para darle sabor a los frijoles (especialmentes los frijoles negros), caldos y sopas. Normalmente se emplean los tallos y las hojas frescas, pero cuando no puedes conseguir el epazote fresco (como es el caso de Ale), puedes echar mano del epazote seco, aunque el sabor será un poquito más sueve.


Ale me ha prometido una recetilla que incorpore el epazote, en cuanto pruebe la compartiré con vosotros.

¡Petonets y que tengáis un muy buen fin de semana!

12.13.2012

Feliz día Santa Llúcia

Hoy es el día de Santa Llúcia (Santa Lucía), patrona de las modistas, los oculistas y todos los oficios que requieren una buena visión. 
En las pastelerías podemos encontrar un dulce típico para esta festividad: un briox relleno de mazapán con una pequeña figurita dentro, muy parecido al roscón de reyes pero con forma de tijeras.
¿Y porqué en forma de tijeras? Recordemos que Santa Llúcia, alcanzó la santidad tras ser martirizada por los romanos, que le sacaron los ojos con unas tijeras antes de decapitarla.  

Esta mañana he ido a buscar el café a la Pastisseria Serra y las he visto... Ummm!!! Deliciosas!!! Me comería un pedacito, a ver si convenzo a mis compañeras y compartimos una para merendar ^_^

Foto tomada en la Pastisseria Serra en Barcelona

Esta fecha marca, además, el día de montar el pesebre y en su defecto el árbol de Navidad, como es mi caso. ¡Cómo pasan los meses! Ya huele a Navidad y eso me recuerda que he de enviar mis postales y que ya voy tardísimo, porque ayer recibí la primera de mi amiga Eli.




12.11.2012

A Clementina la fea un guapo la desea

El domingo, como cada semana, vi el programa Salvados de Jordi Évole, que esta semana llevaba por título 'Con la comida no se juega' y hablaba de la comida en buen estado que se acaba desechando por los motivos que sean.

Una de las entrevistas fue a Carles Roig, un agricultor de mandarinas de Alcanar (Tarragona), que explicaba que las que tenían algún defecto en la piel o pasaban de su tamaño ideal eran descartadas y tiradas a la basura. ¿El motivo? No cumplir con los 'cánones de belleza' deseada por el comprador. Una absoluta estupidez, pero tan real como la vida misma.
Hablando numéricamente, solo en su explotación se producen al año 200.000 kilos de mandarinas, de los cuales 70.000 son lanzados a la basura o tirados al propio campo para su posterior descomposición. Una realidad aberrante, si tenemos en cuenta la cantidad de personas que pasan hambre en el mundo.


Al ver la entrevista, recordé las mandarinas que compré este sábado en la Puríssima a un agricultor de Alcanar (Tarragona). Una bolsa de clementinas de 2 kilos por 2 euros. Me levanté a coger unas pocas de postre y me dí cuenta de que, tal como decía Roig, aquellas mandarinas no eran perfectas, había algunas que habían pasado del tamaño deseado, otras con pequeñas heridas en la piel... Pero de sabor... ¡Están riquísimas! Dulces y con muchísimo zumo.

Por eso, desde aquí hago un llamamiento a quien tenga la barita mágica para hacer cambiar este sistema, porque hay mucha gente que pasa hambre, y cada vez más, y no hay derecho a que se tiren toneladas de comida a diario por un simple capricho estético.

Quizás haya que crear una campaña de concienciación con el lema "Lo feucho mola mucho", como 'bromeaba' Jordi Évole, pero está claro que algo tenemos que hacer.

12.10.2012

Fesols de Santa Pau con butifarra y cansalada

Hoy os traigo un plato de la gastronomía catalana, concretamente de la llamada cocina volcánica (Olot, Girona) que comí hace un par de años. Esta Semana Santa estuve cerca de la zona y volví a comprar fesols para preparar el plato tal como lo hacen allí.
La receta la saqué de la web Catalunya es Gastronomía, aunque he hecho unas pequeñas modificaciones.
Es un plato único, pero si quieres, puedes hacer menos cantidad y acompañarlo con una ensalada. Resultará más ligero y más fácil de digerir.

Fesols de Santa Pau

Ingredientes para 4 personas:
500 gr de fesols
4 butifarras
4 cortes de cansalada (panceta) puede ser fresca o curada
2 dientes de ajo
Perejil
Aceite
Sal
Pimienta

Para cocer los fesols:
1/2 puerro
1 zanahoria
2 hojas de laurel
Sal

Lo primero es poner en remojo los fesols (en la misma olla donde los cocinaremos) la noche antes. Preferiblemente con agua embotellada.
Al día siguiente, cubrelos de agua tres dedos por encima, añade la zanahoria y el puerro pelados, las hojas de laurel y una cucharadita de sal.
Cuece a fuego medio durante una hora aprox, en función de como estén los dejas un poquito más o menos. Si tienes olla rápida, en unos 20 minutos estarán listos.
Cuando estén en su punto, escurre y reserva.
A continuación, corta la panceta a cuadritos y saltea en una sartén con un chorrito de aceite. Luego retira la piel de las butifaras y añade a la sartén, desmenuzándolas bien con una cuchara de palo.
Cuando esté bien hecha, añade los fesols y rehoga hasta que cojan un poco de color.
Mientras tanto pica los ajos junto al perejil y añade a la sartén. Dale un par de vueltas para que se mezclen los sabores y listos para servir.

Bon profit!

12.05.2012

¿Qué hace que las cosas sean buenas? - Crema de espinacas con escalivada

Recientemente he iniciado un Postgrado de Comunicación Gastronómica y Enológica en la Universidad Abat Oliba.
Hace dos semanas tuvimos la oportunidad de disfrutar de una sesión con Toni Massanés, uno de los gastrónomos más relevantes del panorama nacional. En la actualidad, es crítico gastronómico del suplemento de ocio Què fem? de La Vanguardia y Director de la Fundació Alicia (por reducir su extensa trayectoria en una sola frase).

Al inicio de la clase, Massanés nos apuntaba una pregunta a la que no nos daría respuesta:"¿Qué hace que las cosas sean buenas?". Y así fue, no hubo respuesta. Pero la NO respuesta me llevó a la reflexión y aquí estoy, reflexinando sobre las cosas buenas y qué hace que lo sean.

Nuestro paladar se acostumbra desde pequeños a una serie de sabores que identificamos como buenos y que comparamos constantemente con el resto. Resumiéndolo mucho, podríamos decir que nos parece bueno aquello que nos recuerda momentos agradables, personas a las que queremos... Por ejemplo, para mí el mejor caldo siempre será el de mi madre, por mucho que pruebe otros que para otras personas lo superen.

Eso no impide que podamos probar cosas nuevas y descubrir nuevos sabores. De vez en cuando, es bueno experimentar y juntar alimentos que no pensamos que puedan llegar a casar, para descubrir nuevos sabores que nos provocarán sensaciones nuevas.

Ayer me lancé a probar. Tenía espinacas que iba a hacer salteadas con pasas y piñones, y bacalao que quería hacer a la plancha. Pero al abrir la nevera vi un tupper con un resto de escalivada de berenjena y pimiento y un tetrabrik de leche evaporada Ideal empezado a menos de la mitad. "Ummm!!! Y si lo junto todo", pensé. Y así lo hice.


Escaldé las espinacas (200 gr.) en una olla con agua y sal durante unos minutos. Las escurrí y puse en un cazo junto a la escalivada (medio pimiento y media berenjena). Salpimenté, añadí la leche evaporada (200 ml aprox), llevé a evullición durante unos minutos. Trituré y serví con el bacalao a la plancha desmigado sobre la crema y aderezado con aceite de oliva virgen y un toque de orégano.

Resultó un plato exquisito, agradable al paladar, de textura perfecta, con un ligero retrogusto a escalivada, toda una explosión de sabores en mi boca. Y que decir de mi mejor comensal, Víctor, encantado de la vida de probar un plato diferente ^_^

Comentario: aquí tienes mi receta de escalivada.



12.04.2012

Minitortillas de verduras al horno

Hace tiempo que quería preparar minitortillas y aquí tenéis las primeras, de verduritas y hechas al horno.
¡Me quedaron super ricas!

Ingredientes para 6 minitortillas:
1 cebolleta
1 pimiento rojo
1 berejena
4 huevos
2 cucharadas de leche evaporada Ideal (o nata líquida)
Aceite
Sal
Pimienta

Corta las verduras a cuadritos y pocha en una sartén con un chorro de aceite. Añadelos de uno en uno según aparecen en la lista, porque cada verdura tiene su tiempo de cocción (aprox cada 5 minutos añades uno).
Una vez tienes la verdura en su punto, bate los huevos con la leche evaporada o nata líquida y salpimenta al gusto. Añade la verdura escurrida a la mezcla y reparte en un molde de silicona de muffins o similar.
Hornea a 165 ºC en posición arriba y abajo durante 15-20 minutos y listo.

Sirve templaditas con un poco de ensalada.

Bon profit!

12.03.2012

66ª Fira de la Puríssima de Sant Boi


Esta semana es cortita y tengo un mega puente de cuatro días, que aprovecharé para disfrutar de la familia y amigos. Además, me viene genial para visitar a fondo la 66ª Fira de la Puríssima de Sant Boi (del 6 al 8 de diciembre), un gran referente en el sector de las ferias de muestras.

A lo largo de un extenso recorrido que atraviesa la población, puedes encontrar puestos de todo tipo: plantas, adornos navideños, artesanía, comida, coches y todo lo que alcance tu imaginación.

Durante estos días, panaderías y pastelerías de Sant Boi elaboran un postre tradicional que representa esta festividad: els fadrins de Sant Boi (padrinos de Sant Boi). Unos bizcochitos con trocitos de fruta escarchada en su interior, coronados por un aro de manzana y una guinda, que se han convertido en un producto gourmet.

Este año además, hay una gran novedad que no me quiero perder: el Espacio ViCult, instalado en la Terraza del Museo Can Barraquer, se convertirá en un lugar ideal para hacer una paradita y disfrutar al aire libre de una degustación de vinos y cavas, así como la mejor música en directo Made in Sant Boi.

¡Ya tengo planazo para el finde!