2.29.2012

Segundo intento de buñuelos de viento

¿Te ha pasado alguna vez que sigues al pie de la letra una receta y el resultado no es ni de lejos el que aparece en la foto? A mi me ha pasado más de una y la última fue este lunes, cuando hacía mi primera prueba de buñuelos de viento. El resultado fue desastroso.
Pero como siempre sigo buscando y ayer probé la receta es de mi idolatrada Eva Arguiñano, aunque con alguna pequeña variación (en lugar de 250 cc de agua, le puse 200 cc de agua y 50 cc de anís dulce, Maria Brizard). Como no sabía cuando añadir el anís, lo hice justo antes de los huevos. De repente se empezaron a formar pelotitas de masa, añadí los huevos, seguían las pelotitas. Así que decidí batir la mezcla. Además, no dejé la masa reposar, por falta de tiempo. En fin, que en esta ocasión no se puede decir que siguiera la receta al 100%.

¿El resultado? Pues ayer los buñuelos parecían eso, buñuelos, pero hoy estaban chumidos y se habían chupado el azúcar. Así que habrá que seguir intentando.
Eso sí, aproveché para estrenar el platito que me regaló mi AIG, Lola de EnCandyla. ¿A que quedó divina la presentación?
Os seguiré informando.

2.28.2012

Pan de centeno integral

Sigo practicando con los panes y hoy le toca el turno al pan de centeno integral. El lunes preparé un par de panecillos siguiendo la receta de Marisol de Cocina conmigo, que cuenta en su blog con unas 40 recetas de panes. Hice alguna modificación pero me quedaron de lujo y fueron la cena de ayer, junto con un poquito de tomate, lechuga, queso Gouda y jamón cocido ahumado.


Amasar el pan me relaja y comérmelo me hace feliz.

Pan de centeno integral

Ingredientes para dos panecillos:
200 gamos de harina de fuerza
50 gramos de harina integral de centeno
5 gramos de levadura fresca de panaderia
5 gramos de semillas de sesamo
4 gramos de sal
165 cl. de agua


Mezcla las harinas y la sal. Diluye la levadura en el agua previamente templada y añade a la harina. Mezcla con una espátula y luego amasa con las manos unos 10 minutos sobre una superficie enharinada.
Forma una bola y resérvala en un cuenco untado con aceite, tapa con papel fil y deja en un lugar cálido una hora hasta que doble su volúmen.
Pasado este tiempo, vuelve a trabajar la masa en una superficie enharinada y dale la forma deseada. Puedes añadir unas semillas de sésamo por encima, presionándolas un poco para que se queden pegaditas.
Coloca las porciones en la placa del horno, sobre el salvabandejas de silicona o papel de horno, tapa con un trapo limpio y deja reposar otra hora para que aumente su volúmen.
Precalienta el horno a 250º C, pon una bandeja con agua en la parte baja para que aumente la humedad y facilite la formación de la costra. Cuando vayas a introducir el pan baja la temperatura a 200º C y hornea durante unos 30 minutos.
Cuando retires el pan del horno, deja enfriar sobre una rejilla para que la base se mantenga seca y crujiente. 

Los preparé el lunes y los guardé liados en un paño limpio en un armario y ayer para cenar estaban perfectos. 

2.27.2012

Lomo ibérico a la naranja

Ayer noche tenía un pedacito de lomo que en principio iba a hacer a la sal, pero como tengo tantas naranjas en casa se me ocurrió hacerlo a la naranja.
La receta es un poco a mi manera, porque fue un poco improvisada, pero no podía faltar un toque de romero.
Me quedó bastante rico. ¿Os animáis a probar?

Lomo ibérico a la naranja

Ingredientes para 2 personas:
400 gr de lomo ibérico (sin cortar)
3 naranjas
Romero
Aceite
Sal

Precalienta el horno a 180 ºC.
Mientras tanto, sella la pieza de lomo en la plancha para que al cocinarlo al horno no pierda su jugo.
Aliña la carne con el romero, un chorrito de aceite, sal y pimienta.
Exprime las naranjas y riega la carne con el zumo.
Introduce en el horno (posición arriba y abajo) unos 30 minutos hasta que la carne quede doradita.
Córtalo a lonchas, pónlo en una cazuela y cuela el caldito de la naranja. Deja unos 5 minutos haciendo chup chup y sírvelo con la salsita.
Lo puedes acompañar con un poco de compota de manzana o unas patatas.
Bon profit!

El paso a paso:












2.24.2012

Las naranjas, que sean de Valencia

Hace unas semanas, mientras compraba un tentenpié en una conocida cadena de fruterías de Barcelona, una señora preguntó a la dependienta: "¿Las naranjas son de Valencia?". A lo que la dependienta respondió: "Si señora". La senora, desconfiada miró la etiqueta, donde rezaba "Chile". Indignada dejó su compra a medio hacer, no sin antes reprender a quien le había engañado.


Es cierto que cada vez nos llegan menos los productos nacionales a nuestros mercados, o bien los de mejor calidad van a parar al mercado extranjero. Pero en lo que a naranjas se refiere, he descubierto una web donde poder comprarlas online, directas del agricultor: www.lamejornaranja.com. Esta empresa ha sido creada por Luis Serra, un agricultor valenciano que decidió emprender un nuevo método de distribución de las naranjas de cultivo para evitar la pérdida de calidad del producto.

La compra se hace a través de la web y tras hacer el pedido son recolectadas y entregadas en nuestras casas en 24 horas. De este modo, las naranjas maduran en el árbol, por lo que no pasan por ningún método de conservación ni coloración, manteniendo así todas sus propiedades y sabor.
Este martes me llegó una caja de naranjas a casa. Ya las he catado y están riquísimas, dulces, jugosas y con un color perfecto.
Estoy pensando algunas recetitas con naranja que os iré pasando.
Petonets de la Sariqui

2.23.2012

Jamón de Jabugo con pan con tomate

El jamón ibérico es uno de los mayores manjares de los que podemos presumir en España y cuando te topas con un buen jamón lo sabes porque al saborearlo sientes algo especial.
Hace unos días recibí una muestra de Maximiliano Jabugo, lo tenía pendiente de cata hace una semana, porque le quería dar un final feliz y aquí lo tenéis.


Este martes volví a preparar el pan de espelta integral siguiendo la receta de Directo al paladar. Lo unté con tomate y lo aderecé con un buen chorrito de aceite de oliva virgen. ¿Qué mejor compañero para un buen jamón que un buen pan? Se convirtió en una sencilla pero deliciosa cena que maridé con una copita de vino tinto que andaba por casa.

Aquí va mi nota de cata del Jamón:
El jamón cortado a mano viene envasado al vacío para conservar sus propiedades y frescura.
Sin exceso de grasa, lo justo para darle ese brillo y color característicos del jamón de jabugo.
Los cortes se separan a la perfección, como si estuviera recién cortado.
El color perfecto y el sabor supremo.
Puntuación: 9

Bon profit!

2.22.2012

Feliz entierro de la Sardina


El año pasado disfracé la sardina, tradición que no seguía desde niña y que por desgracia se está perdiendo en los colegios, si es que no se ha perdido ya por completo.
Este año para celebrar el entierro de la sardina me he decantado por una ensalada super simple pero muy rica: Ensalada de sardinas en escabeche y olivas negras de aragón, tal como la preparaba mi padre.
Hoy además empieza la cuaresma, época en la que se suelen preparar platos a base de pescado, y para rendir homenaje a la vieja cuaresma he coloreado y colgado una en el mural del despacho. Cada semana le iremos quitando una patita hasta llegar al inicio de la Semana Santa, así la espera hasta las vacaciones se nos hará más amena.

¡Que paséis un buen miércoles de ceniza!

Ensalada de sardinas en escabeche


Ingredientes para 2 personas:
Lechuga variada y a gusto del consumidor
2 latas de sardinas en escabeche
50 gr de olivas negras de Aragón
Tomatitos cherry de rama
Aceite
Vinagre
Sal

Prepara una cama de lechuga y añade encima el resto de ingredientes.
Aliña al gusto y a comer.

Bon profit!

2.21.2012

¡Ya tenemos ganadoras del Sorteo!


Y digo ganadoras porque las dos son chicas.


El estuche metálico formado por 2 botellas de vino Viña Pomal Reserva (D.O.C. Rioja) es para Jessica de El rinconcito de Yanka.


La Clase de Iniciación al Sushi, impartida por el experto en cocina japonesa de Gastronomía Activa es para: Catalina.




Me pondré en contacto con vosotras por mail para gestionar el envío de premios.
A los demás participantes, muchísimas gracias por vuestra colaboración y nos vemos a la próxima.
Petonets de la Sariqui


Aquí tenéis los vídeos de los dos sorteos:



Listado de participantes en el Sorteo

Ayer finalizó el plazo de inscripción en el sorteo y la suerte está echada.
La lista de participantes queda así:

2 botellas de vino Viña Pomal Reserva:
3 Cris de Crispicake
4 Pablo de PabloD Gourmet
5 Joan de Can Joan i Sara
6 Jacin
8 Lidia de Va de Teca
9 Fedra
11 Jordi Lligonya
12 Salvador Castello
13 Paz
14 Xavi i Raquel

Clase de iniciación al Sushi en Gastronomia Activa (Barcelona):

1 Laura
2 Tania
3 Catalina
4 Sonia

Si me he dejado alguien, que hable ahora o calle para siempre ^_^
Esta misma tarde intentaré hacer el sorteo.
Suerte a todos y muchas gracias por vuestra participación.

Petonets de la Sariqui

2.20.2012

El pastel de cumpleaños de Vero


El jueves pasado en el trabajo celebramos el cumple de Verónica, mi compañera de pastel.
El año anterior le preparé una tarta de queso y este año me he decantado por una de chocolate con mascarpone, con la receta del bizcocho de la tarta de San Valentín que hice la semana pasada.
¡No quedaron ni las migas!

Tarta de chocolate con mascarpone
Ingredientes para 8 personas:
Bizcocho:
200gr. mantequilla a temperatura ambiente 200gr. harina de repostería 200gr. azúcar
4 huevos
6 cucharadas de cacao en polvo
2 cucharadita de levadura
4 cucharadas de leche
Cobertura:
150 gr de mascarpone
200 ml de nata
80 gr de azúcar glas
Lacasitos

Precalienta el horno a unos 180º y unta con mantequilla el molde, en caso que no utilices uno de silicona.
Bizcocho:
Añade todos los ingredientes del bizcocho en un bol y mezcla bien con las varillas.
Vierte la mezcla sobre el molde y hornea unos 25 minutos, aunque depende del horno y el molde. A la vieja usanza, lo pinchas con un palillo y cuando veas que no sale manchado es que está listo.
Deja enfriar el bizcocho.
Cobertura:
En un bol y con la ayuda de una lengua, mezcla el mascarpone con la mitad del azúcar.
Monta la nata con el resto de azúcar. Debe estar bien fría.
Por último, añade la nata al mascarpone poco a poco, con movimientos envolventes y con la ayuda de una lengua para evitar que se baje.
Cubre el bizcozho con la mezcla y por último añade los Lacasitos.
Pon la tarta un par de horitas al frigo y estará a puntito para comer.

Bon profit!

2.17.2012

¡Un regalito de Maximiliano Jabugo!


Desde Maximiliano Jabugo han tenido el detalle de mandarme una muestra de su producto estrella: Jamón de Jabugo Triple Equis, cortado a mano, junto con un libro (con dedicatoria incluída) que me ayudará a conocer mejor el mundo del ibérico.

¡Umm! ¡Ya tengo pensado el fin que le daré!  
En unos días os enseño el resultado.

Petonets de la Sariqui

2.16.2012

¡Feliz día de la Tortilla!

Hoy no podré cocinar tortillita (mis compromisos sociales me van a tener ocupada todo el día), pero si os hago un resumen de algunas tortillas del blog: 

Tortilla a la francesa
Fácil, rápida y riquísima acompañada por un buen pan con tomate.
Ambas verduras están en plena temporada y es ahora cuando podemos disfrutarlas.
Una propuesta rica y completita para comida y cena.
Si te gusta la tortilla de patatas y el jamón serrano, ¿por qué no juntarlos?

Bon profit!

2.15.2012

La Xatonada de Isabel

Hace unas semanas os anunciaba el inicio de la temporada de calçots y os presentaba la receta de la Salsa Romesco de mi tía Isabel, quien, al verla publicada, me recomendó otra receta super simple a la que podéis aplicar esta salsa: la Xatonada.
Un plato típico de la zona del Penedès, que se suele acompañar con un buen vino de la misma región, aunque en mi caso, lo he maridado con un Raimat Chardonnay bien fresquito (DO Costers del Segre).
Este plato puede ser el preludio de un gran manjar o convertirse en una ligera cena.

Xatonada

Ingredientes para 2 personas:
1 Escarola
100 gr de bacalao desalado
100 gramos de atún en aceite
4 anchoas
1 tomate de rama 
50 gr de aceitunas arbequinas
50 gr de aceitunas de negras
50 gr de Salsa Romesco

Para la salsa, aquí tenéis la receta que os la pasé hace unas semanas: Salsa Romesco
Si la puedes preparar el día antes mejor, para que esté reposadita y más sabrosa. Aunque para este plato no se utiliza mucha cantidad, puedes preparar la misma que refleja la receta y consumirla otro día, bien si vas de calçotada o para acompañar cualquier carne o pescado a la plancha.

El bacalao lo puedes desalar en casa (poniéndolo en remojo 48 horas y cambiando el agua cada 12 horas) o comprarlo desalado en una bacalería de confianza, donde además podrás encontrar otros de los ingredientes (olivas, anchoas, atún y la ñora para la salsa).

Ahora solo te queda montar el plato. Haz una cama de escarola, utilizando las hojas más blanquitas para que no amargue, y luego ve colocando el resto de ingredientes. Por último, salsea al gusto, añade un chorrito de aceite de oliva y listo.

Bon profit!

2.14.2012

¡Feliz San Valentín!

Ya os he comentado en alguna ocasión que no soy de las que celebran el día de San Valentín, sino que cualquier día es bueno para hacerse y dejarse querer, pero sin duda es una buena excusa para compartir un dulce.

Al ver la gran variedad de platos especial San Valentín que generó el Sorteo San Valentín, creado por mi querida Leny de Cocina de Muerte Lenta, me he lanzado a preparar uno de ellos. Concretamente la propuesta dulce de Bárbara de Comer de todo, aunque con alguna pequeña variación. Gracias por compartir la receta Bárbara.

Esta manana tenía que montarlo, pero la nata Ato me ha jugado una mala pasada y no le ha dado la gana de montarse. Así que me tocará hacerlo post jornada laboral. Esta noche colgaré el resultado, pero mientras tanto... Y aquí la tenéis!

¡Feliz San Valentín!

Tarta Corazón de chocolate con fresas y nata


Ingredientes para 2 personas:
Bizcocho:
100gr. mantequilla a temperatura ambiente
100gr. harina de repostería
100gr. azúcar
2 huevos
3 cucharadas de cacao en polvo
1 cucharadita de levadura
2 cucharadas de leche
Relleno:
200ml. nata para montar
35gr. azúcar glas
1 cucharadita azúcar de vainilla
15 Fresas

Precalienta el horno a unos 180º y unta con mantequilla el molde con forma de corazón.
Bizcocho:
Añade todos los ingredientes del bizcocho en un bol y mezclamos bien. Vierte la mezcla sobre el molde y hornea unos 25 minutos, aunque depende del horno y el molde. A la vieja usanza, lo he pinchado con un palillo y cuando he visto que no salía manchado es que estaba listo.
Deja enfriar el bizcocho y parte a la mitad.
Monta la nata con la ayuda de unas varillas. Una vez montada añade el azúcar avainillada y el azúcar glas, sigue batiendo y cuando esté bien mezclado reserva en la nevera. 
Lava y corta las fresas a láminas y reserva dos para decorar.

Monta el pastel:
Con el bizcocho ya frío, cubre una de las mitades con nata y pon las fresas cortadas sobre ella, tapa con la otra mitad y espolvorea con un poco de azúcar glass y coloca las dos fresitas que hemos reservado, una hoja de menta para decorar y listo.

Aproveché la ocasión para estrenar uno de mis platos de pizarra que compré hace unos días por internet en www.platosdepizarra.com.

Bon profit!


2.13.2012

Mi primer pan

Hice mi primer pan cuando tenía 6 ó 7 años (recuerdo la edad porque tenía de maestra a Carmina, la temida profesora que nos estuvo tirando de las orejas por cualquier motivo y sin previo aviso durante 2 años). 

Era una fría mañana de invierno en la que tocaba ir de visita a la panificadora de la Yaya Maria en Sant Boi. Entramos a una nave inmensa atravesada por una cinta transportadora por la que viajaban las barras de pan una vez envasadas. Allí nos enseñaron las diferentes fases del proceso y los ingredientes necesarios para hacerlo nosotros en casa.

Por la tarde, en clase amasamos nuestro pan, le dimos forma y cada uno se lo llevó a casa para hornear. Recuerdo que el mío me quedó precioso, era un panecillo alargado con tres marquitas diagonales en el centro. En casa lo pinté con huevo para que quedara más brillante. Me quedó un poco duro, pero era mi pan, así que al día siguiente me lo comí para el almuerzo, untado de tomate y acompañado por unas finas lonchas de queso.

Este viernes preparé mi primer pan de espelta, siguiendo la receta de www.directoalpaladar.com, aunque utilicé la harina de espelta integral que compré en la tienda bio Espai Bé Natural de L'Hospitalet de la que os hablé hace un tiempo.

Como las dimensiones de mi cocina no dan para tener una panificadora, seguí la receta para hacerlo a mano al pie de la letra. El resultado fue un pan robusto, con cuerpo y de corteza ligeramente crujiente. 

Pan de espelta integral


Ingredientes para un pan mediano:
450 gr. harina de espelta integral
125 gr. harina de fuerza
400 cc. agua tibia
Una cucharadita de sal
15 gr. de levadura fresca
Harina para espolvorear mientras se amasa

Mezcla la levadura con el agua tibia (que no exceda de 40 C). Mezcla la harina de espelta con la harina de fuerza en un cuenco amplio. Añade la sal y haz un hueco en el centro, a modo de volcán.

Vierte la mezcla de agua y levadura y remueve hasta mezclar bien los ingredientes. Pasa al mármol bien limpio y enharinado y amasa enérgicamente durante 10-15 minutos (si tienes panificadora introduce los ingredientes directamente en la máquina y programa ciclo de amasado y fermentado).

Cuando la tengas lista, ponla en un cuenco limpio y ligeramente aceitado. Tapa con film y deja fermentar en sitio cálido unos 45 minutos o una hora, hasta que la masa duplique su volumen. Amasa de nuevo unos minutos. Dale la forma del pan que quieras y coloca en la bandeja de horno enharinada o con salvabandejas de silicona.

Espolvorea con harina y haz unos cortes con una hoja de afeitar o un cuchillo afilado y tapa con un trapo limpio.

Deja que fermente unos 30-40 minutos en sitio cálido, o hasta que aumente su volumen. Hornea a 200º en el horno precalentado, durante una hora, poniendo un recipiente con agua caliente en la base para aumentar la humedad y favorecer la formación de corteza.

Sabremos que el pan está cocido cuando al golpear la base con los nudillos suene a hueco.

Estos panes están más buenos reposados de un día para otro. Yo lo hice el viernes tarde y el sábado a mediodía estaba perfecto.

Bon profit!

2.10.2012

Cocina al horno para combatir el frío

Llevamos algunos días azotados por una ola de frío siberiano, que nos está secando hasta las orejas, y  todo apunta a que continuará con nosotros algunos días más.
Ayer una amiga del cole, Lucía, lanzaba una pregunta en Facebook: '¿Qué hacer para entrar en calor?', la respuesta que le dí inspiró el post de hoy.
Para combatir el frío en casa os propongo cocinar al horno, de esta manera el calorcito que desprende mientras cocinamos lo aprovechamos para calentar el ambiente. Pero sobre todo, cuando acabes deja la puerta entreabierta para que vaya saliendo el calor residual.

Aquí te dejo unas deliciosas recetas de horno:

Escalivada
Como acompañamiento de una buena carne o como reina del plato: en una deliciosa empanada con atún y rulo de cabra o un bocadillo de atún con escalivada.

Dorada al horno
Una dorada acompañada por verdurita y patatitas asadas, regadas con un buen vino blanco.


Solomillo ibérico en hojaldre
Para convertir cualquier día en un día especial, te propongo un solomillo Wellington.

Lomo a la sal
Una propuesta versátil: como plato principal con salsa de mostaza, de ingrediente estrella en una ensalada o de relleno en un completo bocadillo.




Patatas rellenas
Aquí tienes dos propuestas: con ensalada de atún o con pollo al curry, pero libera tu imaginación y rellénala a tu gusto.



Dulces
Si te apetecen unos dulces, atrévete con una suculenta tarta de Santiago, un bizcochito super esponjoso o una tarta de queso con base de galletita.

Bon profit!

2.09.2012

Recordatorio sorteo 1er aniversario de la cocina de Sariqui

¿Aún no te has apuntado? Faltan menos de 2 semanitas para participar en el sorteo de mi primer cumpleblog. 

Por si no tenéis a mano las bases del sorteo, aquí tenéis un recordatorio:

Si tienes blog:
- Publicar una entrada en tu blog con una receta (dulce o salada) donde incluyas el logo del concurso, indicando que participas en él y a qué premio quieres optar.
- Dejar un comentario en esta entrada, con el enlace a tu receta e indicando a que premio optas.

- Hacerte fan de La cocina de Sariqui en Facebook (opcional y si no lo eres todavía).

LOGO DEL CONCURSO

Si no tienes blog:
Todo igual, pero me envias la receta por mail, indicando el premio al que quieres optar.

Mientras os váis pensando la receta y el regalo que más os gusta, he empezado a recopilar los blogs que ya han comunicado su voluntad de participar con el número asignado:

1 - Leny - Cocina de muerte lenta (pendiente receta) - VINO
2 - Jessica - El rinconcito de Yanka (pendiente receta) - VINO
3 - Cris - Crispicake -  VINO
4 - Pablo - PabloD Gourmet (pendiente receta) -  VINO
5 - Joan - Can Joan i Sara - VINO
    Los premios son:

    Clase de Iniciación al Sushi, impartida por el experto en cocina japonesa de Gastronomía Activa (Barcelona).


    Estuche metálico formado por 2 botellas de vino Viña Pomal Reserva (D.O.C. Rioja). 


    ¡Os espero!

    2.08.2012

    La Garota de Ipanema

    Mira que cosa más linda, más llena de gracia... Tarararara tarararaaaaa!!!
    Ahí estaba yo, cual garota de Ipanema, tumbada en la playa bajo un sol destelleante y caipirinha en mano.


    De repente: "¡Rin Rin Rin!" Sonó el despertador y... ¿Dónde está la arena y la caipirinha y ese sol que calentaba mi piel? Me he dormido, sí, pero que sueño más dulce y cálido.



    ¿Será que se acerca el carnaval o que me ha sobrevenido una añoranza playera?



    Aunque el tiempo no acompaña, hoy os dejo con un cóctel de gambas con melón y una canción que me transporta a mi adorado Brasil: La garota de Ipanema, una versión del creador, João Gilberto, mano a mano con Caetano Veloso.

    Cóctel de gambas con melón
    Ingredientes para 2 personas:
    1 melón
    16 gambas langostineras cocidas
    100 gr de queso curado
    1/2 bolsita de ensalada
    Aceite
    Sal

    Necesitarás un sacabolas para hacer las bolitas de melón, yo me compré uno en Cooking the Kitchen (C7 Provenza, 249 - Barcelona), pero seguro que lo encuentras en cualquier tienda de gadgets de cocina que tengas a mano.

    Corta el melón a la mitad, saca las pepitas y luego saca toda la carne con el sacabolas.
    Pela las gambas langostineras, corta el queso a taquitos y rellena el melón con todos los ingredientes mezcladitos.

    Puedes aliñarlo con un poco de aceite y sal, o con salsa rosa si lo prefieres.
    Bon profit!

    2.07.2012

    El falso calamar gigante

    La semana pasada fui a la pescadería y tenían unos calamares enormes. Normalmente si los voy a hacer a la plancha me gustan más pequeñitos porque son más tiernos, pero esta vez quería recordar los calamares que comimos durante nuestro viaje a Grecia.
    Y así recordando, me vino la discusión con el dueño de un restaurante de pescado al peso que nos timó con un calamar. Mi inglés no era muy bueno, lo suficiente para decirle que yo había cocinado muchos calamares y que a la plancha no reducían tanto su tamaño. Acabamos pagando lo que pedía, pero desfogué mi ira de cocinitas estafada.
    Así que ya sabéis, si váis a un sitio de cocina al peso, lo correcto sería que te muestren la pieza antes de prepararla y a poder ser en un plato de las mismas dimensiones.
    El que compré el otro día, si que era grande y siguió siendo grande después de pasar por la plancha.

    Calamar a la plancha

    Ingredientes para 2 personas:
    1 calamar de 500 gr (si lo prefieres dos más pequeños)
    Aceite
    Sal Maldon
    Perejil
    Limón

    Cuando compres los calamares pide que te los limpien para hacer a la plancha pero que te dejen el cuerpo entero. Cuando los vayas a cocinar, asegúrate que estén bien limpios.

    El calamar tiene dos tiempos de cocción rápida (4-5 minutos) y cocción lenta (20-30 minutos), en este caso será rápida, ya que los haremos a la plancha.  Precalienta la plancha 20 segundos, añade un chorrito de aceite y coloca el calamar, vuelta y vuelta hasta que quede doradito. Si te apetece le puedes añadir un ajo picadito justo cuando lo pones en la plancha.
    Cuando lo sirvas espolvorea un poco de perejil picado y Sal Maldon, y un poquito de limón exprimido al gusto.

    Lo puedes acompañar con ensalada o con unos chips de alcachofas.

    Bon profit!

    2.06.2012

    Galletitas de mantequilla

    Hace dos años fuimos de fin de semana con el grupo de percusión al Castell de Fluvià, una antigua casa fortificada reconvertida en casa de colonias con capacidad para 228 personas, donde se organizan actividades lúdicas para toda la familia.

    El sábado tarde, mientras los mayores estábamos desafiando la gravedad con la tirolina, los peques prepararon la merienda en el taller de galletas.

    Cuando acabamos nuestra actividad fui a ver como lo estaban haciendo los niños. Las galletitas ya estaban en el horno y tenían un aspecto estupendo. En la pared del aula tenían colgado un cuadrito con la receta de las galletas de mantequilla, así que le hice una foto para recordarla y prepararlas en casa.

    Desde entonces se ha convertido en mi receta de galletitas, aunque con una pequeña modificación, le incorporo una chucharada de azúcar avainillada a la masa.

    Este sábado le preparé unas pocas a mi cuñado Jordi, que el martes pasado cumplió años, se las hice de chocolate, de limón (aprovechando la mermelada de limón que me dio Salva) y estrené los moldes que me regaló mi AIG 11, EnCandyla.

    ¡Me quedaron riquísimas!

    Galletitas de mantequilla




















    Ingredientes para 20 galletitas:
    1 huevo
    180 gr de harina
    60 gr de mantequilla
    75 gr de azúcar
    1 cucharada de azúcar avainillada

    Precalienta el horno a 180 ºC

    En un bol añade la harina, el azúcar (avainillada y normal), el huevo y la mantequilla derretida templada. Amasa bien con las manos hasta que te quede una masa homogénea.

    Estira bien la masa con el rodillo y corta con unos corta pastas. Coloca en la bandeja de horno con un salvabandejas de silicona o papel de horno (yo siempre utilizo mi salvabandejas de Lékué, que me va fenómeno y lo tengo siempre a punto).

    Hornea arriba y abajo a 180 ºC durante 10 minutos y listas.

    Las puedes decorar al gusto, en esta ocasión les puse mermelada, chocolate o copos de nieve de azúcar, solo te hace falta imaginación.

    Es una receta sencilla para hacer con los peques y para conservarlas en su punto toda la semana guárdalas en una lata.

    Otras recetas de galletas que encontrarás en el blog:

    2.03.2012

    Una de Amaral y un croissant de choco de la Serra

    El miércoles tuve la oportunidad de conocer a Eva Amaral, una de  la voces que me da energía en mis días bajos.
    No fue casualidad, vino al showroom donde trabajo y lo tuve que hacer, subí la saludé y le pedí un autógrafo. Es super maja y guapísima.
    Aunque hoy no es uno de esos días, justo ahora suena en mi Itunes uno de sus temas, 'El universo sobre mí', mientras desayuno un delicioso croissant de chocolate de la Pastisseria Serra. Umm!
    ¡Os la dedico!
    ¡Qué paséis un buen fin de semana!
    Petonets de la Sariqui

    2.02.2012

    Sorteo 1er Cumpleblog de La cocina de Sariqui

    Como os adelanté ayer, La cocina de Sariqui está de celebración. 
    El 11 de febrero cumple su primer añito y para festejarlo os he preparado un sorteo especial para vosotros, mis seguidores, que con cada comentario o pequeño gesto, hacéis que mantenga la ilusión del primer día en cada uno de mis posts.
    Son dos regalitos independientes y cada persona podrá optar a uno solo.

    ¡Ahí van!

    Si te gusta la cocina, vives en Barcelona o alrededores y te apetece iniciarte en el mundo del Sushi, apúntate y gana una Clase de Iniciación al Sushi, impartida por el experto en cocina japonesa de Gastronomía Activa.

    Seas de donde seas, te traigo otro fantástico regalito: 1 estuche metálico formado por 2 botellas de vino Viña Pomal Reserva (D.O.C. Rioja). Un lujo que podrás maridar con un arrocito, un queso curado o un guiso de temporada.

    ¿Quieres participar? 

    No hace falta que tengas blog, te cuento como hacerlo:

    Si tienes blog:

    - Publicar una entrada en tu blog con una receta (dulce o salada) donde incluyas el logo del concurso, indicando que participas en él y a qué premio quieres optar.

    - Dejar un comentario en esta entrada, con el enlace a tu receta e indicando a que premio optas.
    - Hacerte fan de La cocina de Sariqui en Facebook (opcional y si no lo eres todavía).


    LOGO DEL CONCURSO

    Si no tienes blog:

    Todo igual, pero me envias la receta por mail, indicando el premio al que quieres optar.

    La fecha límite de inscripción, hasta las 23.59 h del 20 de febrero de 2012.

    En el momento que hagáis el comentario os iré adjudicando un numerito por orden de inscripción. El 21 de febrero realizaré el sorteo mediante Random.org y saldrán los números elegidos/as.

    Ese mismo día anunciaré los ganadores/as.

    ¡Os espero!

    Petonets de la Sariqui